Mujeres que cargan a bebés con técnicas tradicionales son discriminadas en Chiapas

Escrito el 24/06/2025
Erick Chandomi

Aunque el porteo tradicional es una práctica ancestral llena de sabiduría y autonomía, en Chiapas muchas mujeres aún son estigmatizadas por llevar a sus bebés en rebozos. Desde la colectiva Pok’ok Baby, buscan resignificar esta forma de crianza, que conecta con las raíces y permite criar con libertad.

En pleno 2025, mujeres que practican el porteo tradicional, es decir, cargar a sus hijos en telares o rebozos al cuerpo, continúan enfrentando discriminación en distintos entornos sociales de Chiapas.

Katia Alejandra González, ilustradora, diseñadora y asesora de porteo, ha observado cómo estas mujeres, en su mayoría indígenas, son objeto de estigmatización por conservar usos y costumbres ancestrales. Desde el proyecto colectivo en el que participa impulsa la preservación y resignificación del porteo como práctica cultural, además de explorar propuestas de innovación textil basadas en la tradición chiapaneca.

El porteo tradicional, indicó, es mayormente practicado por mujeres tzotziles y tzeltales, quienes logran cargar a sus bebés y, al mismo tiempo, realizar sus actividades cotidianas de manera autónoma y funcional.

Desde este espacio invitan a las madres, padres y cuidadores a experimentar esta práctica ancestral, que además de tener beneficios físicos y emocionales para el bebé, permite a quienes portean continuar con su rutina diaria con libertad.