Salud federal confirmó incremento semanal sin registrar fallecimientos recientes
La Secretaría de Salud federal confirmó que los casos de miasis por gusano barrenador en humanos aumentaron a 84 durante la semana epidemiológica 45, en cuyo periodo se registraron 12 nuevos contagios en el país. El corte incluyó información hasta el 15 de noviembre y descartó defunciones recientes asociadas a esta condición.
El boletín epidemiológico indicó que Chiapas concentró 75 casos acumulados, de los cuales 11 correspondieron a nuevos registros. Yucatán sumó cinco casos totales, con un contagio adicional en la última semana. Campeche mantuvo tres casos y Tabasco conservó un caso, ambos sin variaciones respecto al informe previo.
La dependencia señaló que el número de fallecimientos no cambió y permaneció en cinco: cuatro en Chiapas y uno en Campeche. La causa básica de muerte, puntualizó, no fue atribuida directamente a Cochliomyia hominivorax.
Las autoridades sanitarias explicaron que el contagio ocurre cuando la mosca deposita huevos en heridas abiertas o mucosas, cuyas larvas emergen entre 12 y 24 horas después. El organismo completó su ciclo de vida en aproximadamente 21 días, lo que favoreció su reproducción en ambientes cálidos y húmedos como los del sureste del país.
El informe reiteró medidas de prevención como la higiene de heridas, la revisión cotidiana de personas y animales vulnerables, así como la limpieza de espacios con desechos orgánicos. También recomendó acudir a servicios de salud ante la presencia de gusanos en lesiones, heridas que no cerraban o síntomas compatibles con infección.