Fundador de universidad privada es acusado de acoso

Escrito el 11/02/2025
Alerta Chiapas

“Me tomó del glúteo izquierdo (…)me besó de forma lasciva en la boca”, declaró la víctima que acudió para pedirle empleo.

Las denuncias de acoso y abuso en instituciones educativas de Chiapas han generado una creciente indignación social, evidenciando la impunidad y la falta de medidas efectivas para prevenir la violencia de género en estos espacios.

Recientemente, organizaciones feministas y de derechos humanos exigieron a la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) pronunciarse y tomar acciones ante la denuncia contra un director señalado por abuso infantil, sumándose así a una serie de casos que han puesto en entredicho la responsabilidad de las universidades en garantizar entornos seguros.

En este contexto, resurge la denuncia en contra de Emilio “N”, fundador del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas (IESCH), por presunto acoso sexual, resurge como un recordatorio de cómo el poder y la jerarquía continúan utilizándose para vulnerar a mujeres dentro de instituciones académicas, tanto públicas como privadas.

LA HISTORIA DE ABUSO

Una excolaboradora de una reconocida universidad privada en la capital chiapaneca presentó en 2021 una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE), señalando al fundador y propietario de la institución, por presunto acoso sexual, sin recibir justicia hasta la fecha.

De acuerdo a los datos proporcionados por la víctima que prefirió reservar su identidad por seguridad, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de la Mujer, mantiene abierta una investigación en contra del decano Emilio “N”, fundador del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas (IESCH), por presunto acoso sexual.

La denuncia registrada ha reavivado el debate sobre la violencia de género en instituciones educativas privadas, donde la jerarquía y el poder suelen utilizarse para vulnerar a mujeres en situaciones de necesidad.

“ME INMOVILIZÓ Y ME BESÓ A LA FUERZA”

Según la denuncia, los hechos ocurrieron cuando la víctima, quien había trabajado anteriormente en la universidad, solicitó reempleo debido a dificultades económicas. En su declaración, relató que Emilio N. la recibió en su oficina con el pretexto de ofrecerle apoyo laboral, pero durante el encuentro habría ejercido violencia física y sexual.

“Intenté quitármelo de encima empujándolo hacia atrás y le increpé que qué le pasaba, que me respetara, que no había dado lugar a que me tratara así”, relató ante las autoridades.

La víctima detalló que el señalado la abrazó con fuerza, inmovilizó sus brazos y la besó en la boca sin su consentimiento.

“Deslizó su mano derecha por mi espalda, me tomó del glúteo izquierdo y me jaló más hacia él, siguió besándome en el cuello y me besó de forma lasciva en la boca, introduciéndome su lengua, al tiempo que me decía que me dejara ayudar”, denunció.

LAS OTRAS HISTORIAS DE ACOSO

En el ámbito gubernamental, el director de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas, Alexander Jovani Salazar Ruiz, generó polémica al destituir a Zavaleta “N” por señalamientos de acoso a menores, solo para nombrar en su lugar a Elí Santos Rodríguez, un funcionario con antecedentes de violencia y hostigamiento laboral en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Santos Rodríguez fue despedido de la UNACH tras un proceso disciplinario que acreditó conductas de acoso y abuso de poder, por lo que su designación ha sido duramente criticada y señalada como incongruente con la política de “Cero Corrupción” del gobierno estatal.

Especialistas en género y derechos humanos han enfatizado que, además de las investigaciones penales, las instituciones deben reforzar sus mecanismos de prevención, garantizando espacios seguros para estudiantes y trabajadoras.