Autoridades y especialistas aclararon que los trabajos en el puente tirantado de Tuxtla Gutiérrez, forman parte de un mantenimiento programado. Confirmaron que la estructura se encuentra en óptimas condiciones, opera con normalidad y garantiza seguridad.
El puente tirantado de Tuxtla Gutiérrez no presentó daños estructurales, confirmaron autoridades municipales y especialistas tras la difusión de versiones falsas en redes sociales.
Ángel Torres Culebro, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, sostuvo que la estructura no registró lesiones ni fracturas y que lo observado fueron trabajos de mantenimiento comunes en este tipo de obras. “No existe tal daño, lo que existe es un trabajo de mantenimiento que es común en este tipo de estructuras”, afirmó.
Por su parte, el ingeniero Ángel Lara, diseñador y constructor del puente, explicó que la obra continuaba funcionando como fue proyectada y que la intervención formada por parte del manual técnico que obliga a revisar movimientos por temperatura o actividad sísmica. “Solo se le está dando mantenimiento que marca el manual que tiene este tipo de puentes”, detalló.
Lara precisó que la intervención se centró en las juntas de calzada, encargadas de unir la parte fija de la rampa con el cuerpo móvil del puente, las cuales fueron removidas para su conservación. Subrayó que el sistema antisísmico incorporado desde su construcción permite desplazamientos controlados que no representan riesgo para la población.
El alcalde puntualizó que las imágenes difundidas desde la parte inferior de la estructura correspondían a separaciones normales, visibles en cualquier revisión, y reiteró que la obra opera de manera adecuada. “La parte fija es la rampa, la parte móvil es el puente; entre ellas están las juntas que fueron retiradas para su mantenimiento”, explicó.
Los especialistas añadieron que se intervendrán cuatro puntos como parte de un programa de conservación permanente para garantizar el funcionamiento de la obra, considerada única en el sureste del país.