No, no les interesa tu currículum, puedes ser víctima de clonación de voz o de estafas piramidales.
La Guardia Estatal Cibernética de la Secretaría de Seguridad del Pueblo alertó sobre llamadas robotizadas provenientes de números con lada “+1” de Estados Unidos, que reprodujeron grabaciones para enganchar a usuarios y dirigirlos a dos rutas: supuestos trabajos en plataformas de comercio electrónico —vinculados con esquemas piramidales— y el retorno de llamadas a números con tarificación especial, que generaron ganancias al emisor por cada intento de comunicación.
El titular del área, Levi Francisco Pineda, explicó que al contestar o devolver la llamada los delincuentes pudieron captar la voz de la persona, almacenarla y usar inteligencia artificial para suplantar identidad en otras estafas. Señaló que meses atrás se registraron intentos similares con prefijos del Reino Unido y que esta práctica se mantuvo recurrente en Chiapas.
Como medidas preventivas, la dependencia recomendó usar funciones nativas de iOS y Android para silenciar o desviar números desconocidos y evitar aplicaciones de identificación de llamadas que solicitan acceso a la libreta de contactos. Asimismo, pidió realizar reportes al 089 (denuncia anónima) y al 800-221-1484 de la Guardia Estatal Cibernética, además de consultar o alimentar la base pública del programa No te Enganches, disponible en iOS y Android, donde se registraron números reincidentes y modalidades detectadas.
La autoridad precisó que también se presentaron llamadas que simularon ser de instituciones bancarias o “call centers”, en las que aportaron datos parciales para generar confianza; recordó que las entidades financieras no solicitan NIP ni información sensible. De acuerdo con los registros compartidos por Seguridad del Pueblo, la mayoría de los intentos de engaño telefónico se originaron en centros penitenciarios del centro y norte del país, como Puente Grande, Reclusorio Norte y Santa Martha.
Para la temporada de mayor circulación de efectivo, la corporación reiteró las recomendaciones básicas: no responder números desconocidos, colgar de inmediato si se atendió por error y reportar cada caso en la aplicación No te Enganches o al 089 para fortalecer la base de datos y solicitar la baja de líneas reincidentes. La estadística de números y modalidades se mantuvo de acceso público en el portal institucional de la Secretaría de Seguridad del Pueblo.