El municipio opera sin estructura legal para atender temas ecológicos, lo que podría derivar en una usurpación de funciones.
La bióloga y activista Blanca Vicente Rivera denunció públicamente que el Ayuntamiento de Suchiapa incurre en una simulación institucional en materia ambiental y de no cumplir con la recomendación 03/2020 emitida por la CNDH, relacionada con la atención a las problemáticas ecológicas del municipio y la preservación de su principal río.
De acuerdo con la denunciante, la administración municipal ha incumplido con la entrega de evidencias sobre el cumplimiento de dicha recomendación, pese a los requerimientos de la CNDH.
“A partir de la recomendación se le solicitó al Ayuntamiento que demostrara avances. Fue hasta 2022 que contrataron a un ingeniero ambiental como coordinador de Medio Ambiente, sin embargo, esa coordinación nunca fue aprobada en sesión de cabildo, no hay ningún documento que la sustente jurídicamente”, señaló Vicente Rivera.
La activista explicó que durante un breve periodo, en octubre de 2024, recibió un nombramiento protocolario como coordinadora de Medio Ambiente; sin embargo, poco después fue separada del cargo sin justificación.
“Fui despedida arbitrariamente a poco tiempo de asumir las funciones. Después de eso, la coordinación desapareció por completo. Ya ni siquiera hay una persona ni una estructura oficial que se encargue de los temas medioambientales o del seguimiento a la recomendación”, agregó.
Vicente Rivera sostuvo que, actualmente, un integrante de Protección Civil municipal ha sido presentado públicamente como “biólogo” y “coordinador de Medio Ambiente”, sin tener un nombramiento oficial ni respaldo jurídico.
“Esta persona sigue perteneciendo a Protección Civil, pero en los eventos protocolarios se presenta como coordinador de Medio Ambiente. No existe acta de cabildo ni nombramiento legal que lo acredite, y eso constituye una simulación y una posible usurpación de funciones”, denunció.
La situación, según la bióloga, se ha evidenciado en diversas actividades oficiales, como talleres de participación ciudadana y eventos encabezados por la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn).
La denuncia surge tras la difusión de la jornada de reforestación “Embellecimiento Urbano 2025”, impulsada por Semahn en coordinación con el gobierno municipal. En dicho acto, se promovió la siembra de especies nativas como matilisguate, primavera y sospó, bajo el mensaje de que “Suchiapa florece”.
No obstante, Vicente Rivera considera que se trata solo de una estrategia de imagen, ya que ha solicitado transparencia en los documentos legales que acrediten la creación de la coordinación medioambiental del municipio.
“Lo que están haciendo es simular acciones ambientales para aparentar cumplimiento, cuando en realidad no existe una coordinación formal ni seguimiento técnico. El Medio Ambiente y el río Suchiapa siguen sin atención real”, concluyó.