<
p style=”text-align: center;”>Visitantes nacionales han denunciado el incremento de cobros y nuevas restricciones de acceso en la zona arqueológica de Palenque, Chiapas.
Una situación que, aseguran, podría ahuyentar el turismo y repetir la historia de destinos como Tulum, donde el costo de visitar el paraíso se ha vuelto un lujo.
El nuevo esquema de acceso forma parte de un parque ecológico creado para preservar la zona natural que rodea al sitio arqueológico. Sin embargo, los visitantes señalan que el modelo se ha convertido en una cadena de cobros que desalienta la visita familiar.
A la inconformidad por los accesos, se suma el incremento de precios en alimentos y servicios. Comer en Palenque, aseguran los visitantes, se ha vuelto costoso incluso para los locales.
Empresarios del sector turístico y habitantes locales temen que, de continuar el alza en los precios, Palenque deje de ser un destino accesible para los viajeros nacionales y chiapanecos.
Palenque, una joya del mundo maya y orgullo de Chiapas, enfrenta el reto de equilibrar la preservación ambiental con un turismo justo y sostenible.
Porque cuando visitar el patrimonio se convierte en un lujo, lo que se pone en riesgo no solo es la economía local, sino también el acceso a la historia.
