Exigieron restricciones a plataformas digitales ante reclamos por competencia operativa
Taxistas de Tuxtla Gutiérrez se manifestaron en la Avenida Central para pedir la salida de servicios de transporte por aplicación como DiDi y Uber, al señalar que estas plataformas les habían reducido más del 50 por ciento de su pasaje. Durante la protesta, los conductores exigieron que la autoridad estatal aplicara la normatividad vigente para el funcionamiento de empresas tecnológicas dentro del servicio público.
Los transportistas argumentaron que las plataformas debían cumplir obligaciones establecidas en la Ley de Movilidad del Estado, entre ellas portar certificados vigentes, operar mediante unidades autorizadas, capacitar a sus conductores e integrar un padrón actualizado disponible para la Secretaría de Movilidad y Transporte. Los concesionarios afirmaron que la falta de cumplimiento a estas disposiciones generaba una competencia desigual frente a los taxis tradicionales.
Sin embargo parte de la población usuaria expresó que el servicio de taxi no siempre brindaba atención de calidad, lo que lleva a algunos ciudadanos a preferir aplicaciones como DiDi y Uber por la disponibilidad, el seguimiento del viaje y el cobro estandarizado. En Tuxtla Gutiérrez, la operación de DiDi Taxi—implementada en coordinación con el Gobierno del Estado—buscó integrar a taxis concesionados al esquema digital para mejorar ingresos y modernizar el servicio.
Dirigentes del sector transportista reiteraron que su demanda principal fue el cumplimiento de la normativa y la revisión de las condiciones de competencia. La Secretaría de Movilidad y Transporte indicó que mantenía mesas de trabajo para revisar la situación y que la implementación de plataformas debía apegarse al marco legal vigente en Chiapas.
