Dirigencia aclaró que panfleto viral no correspondió a sus organizaciones
El presidente de la Alianza del Autotransporte Organizado en Chiapas, Bersaín Miranda Borraz, afirmó que sí existió la necesidad de ajustar la tarifa del transporte público, aunque descartó que el aumento propuesto en un panfleto que circuló en redes sociales —que planteaba cobrar 18 pesos en la modalidad de colectivo— proviniera de las organizaciones que representa.
El dirigente señaló que el documento careció de relación con el sector formal del autotransporte y reiteró que un incremento de esa magnitud resultaría inviable para la población usuaria. Explicó que cualquier variación tarifaria impactaba de manera general en todas las modalidades, por lo que debía tomarse en cuenta la situación económica de los hogares chiapanecos.
Miranda Borraz recordó que los transportistas habían acordado históricamente tarifas de carácter social debido a que Chiapas mantenía uno de los costos de pasaje más bajos del país. Indicó que un estudio técnico elaborado hace entre tres y cinco años sugería una tarifa de 13 pesos, pero ese resultado no se aplicó para evitar afectar a personas en condición vulnerable.
El representante señaló que un incremento emergente podría considerarse, aunque subrayó que no alcanzaría los 15 pesos y sería menor al monto difundido en redes sociales. Añadió que la prioridad para el sector consistía en cubrir el mantenimiento de las unidades, pues la sustitución completa del parque vehicular requeriría tarifas más elevadas que no correspondían al contexto actual.
