En la década de los años 80, distintos grupos de mariachis unieron esfuerzos para construir la Capilla de Santa Cecilia, ubicada en el Centro de Tuxtla Gutiérrez. El templo, dedicado a la patrona de los músicos, se ha convertido en un referente cultural y devocional para quienes se dedican al arte sonoro, especialmente cada mes de noviembre.
Frente a esta capilla también fue edificada la Plaza del Mariachi, un espacio emblemático para la comunidad musical de la ciudad. Ambos lugares, con más de 43 años de historia, forman parte de una misma tradición que ha dado identidad a esta zona del sur-oriente de la capital chiapaneca.
Actualmente, la administración del templo está a cargo de la Parroquia de San Roque y San Bartolomé, que a lo largo de los años ha realizado diversas remodelaciones y adecuaciones interiores. A pesar de los cambios, la capilla mantiene su esencia original y continúa recibiendo a músicos, devotos y visitantes.
En el marco de la festividad de Santa Cecilia, este 22 de noviembre la comunidad celebrará con un programa que incluirá actividades litúrgicas, musicales y culturales. Entre ellas, misas especiales, presentación de mariachis, bendición de instrumentos y encuentros artísticos que buscan mantener viva una tradición que ha acompañado a generaciones de músicos en Chiapas.
