Con más de ocho décadas dedicadas al arte textil, María Patishtán ha llevado el nombre de San Juan Chamula al mundo. Su talento y dedicación han convertido a su comunidad en un referente de la artesanía chiapaneca, dejando un legado invaluable para futuras generaciones.
Entre las montañas de los altos de Chiapas, María Patishtán ha forjado un largo caminar entre hilos de lana y algodón. María es una artesana reconocida originaria de San Juan Chamula, quién ha trabajado por décadas elaborando piezas textiles.
Doña María empezó desde pequeña a trabajar con textiles y ha pasado toda su vida en su pueblo enseñando a más mujeres y familia, en su comunidad tzotzil ubicada a escasos 10 kilómetros de San Cristóbal de las Casas.
Gracias al trabajo de Patishtán, San Juan Chamula se convirtió en un referente textil en el estado de Chiapas, ya que gracias a su trabajo se dio la apertura a la comercialización de artesanías al exterior de la comunidad.
María Patishtán ha representado a Chiapas en el mundo, aparece en el libro Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, además de que en su amplia trayectoria ha sido reconocida en diversas ocasiones. En 2019 fue ganadora del galardón estatal por crear el mejor juguete artesanal y en este 2025 fue invitada especial de la celebración del día de la artesana y artesano en Tuxtla Gutiérrez.