Presidenta del Congreso justifica endeudamiento, dice que es adelanto presupuestal

Escrito el 10/10/2019
Alerta Chiapas

¡Tu voz importa! 📢

La presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Bonilla Hidalgo, justificó el endeudamiento que remitió el Gobierno del Estado para aprobarse por el Poder Legislativo y dijo que no se trata de adquirir deuda, sino de adelantar recursos para que cumplan con sus compromisos.

Ayer al Congreso le fue remitido oficio del Gobierno donde de forma textual dice: “Iniciativa de decreto por el que se autoriza a los municipios del estado de Chiapas, para que por conducto de funcionarios legalmente facultados gestionen y contraten con cualquier institución de crédito o integrante del sistema financiero mexicano que ofrezca las mejores condiciones del mercado, uno o varios créditos o empréstitos”.

Sin embargo, para la diputada del Partido del Trabajo, no se trata de que los municipios se endeuden al solicitar créditos, sino de un adelanto, aunque evidentemente con intereses.

“No, definitivamente no es endeudamiento, porque ya es un presupuesto destinado para ellos, únicamente es como adelantarles el gasto, hablemos de una familia es el gasto anticipado para que programen sus inversiones con mayor cuidado o tal vez más rápido, eso es ayudar a los municipios a que desarrollen más rápido sus compromisos que tienen o que haya obras de prioridad”, justificó.

Elizabeth Bonilla agregó que trabajaron este tema de manera coordinada con la Secretaría de Hacienda y con el Ejecutivo estatal, para que los municipios puedan contratar un crédito de hasta el 25 por ciento de su techo financiero.

“Tenemos la información como legisladores que cada municipio tiene un techo financiero aprobado, entonces ahorita nosotros coadyuvamos con la secretaría de Hacienda, con el Ejecutivo, para que el 25 por ciento de ese techo financiero si es que lo requieren y lo necesitan, solicitar un préstamo anticipado para agilizar sus obras”, explicó.

Sobre la falta de obras en los Ayuntamientos, puntualizó que los presidentes sabrán qué han hecho con su plan de desarrollo y cómo han manejado su autonomía, en tanto que ellos como diputados son vigilantes de lo que los alcaldes hacen.